
Hemos elegido para empezar esta andadura por los
caminos de la interpretación dramática, uno de los lugares emblemáticos de la
escena mundial, y que sirve como fondo iniciático de este blog. Se trata del
Teatro Olímpico de Vicenza (Italia). Diseñado por Andrea Palladio, es el teatro
cubierto más antiguo. Su construcción se realiza en 1580, año en que muere el
genial arquitecto. Su importancia, no sólo esta ligada a la construcción de un
espacio genial por sus dimensiones y por la fuerza de su escenografía, sino
también por la implicación de una sociedad que quiere ser un referente cultural
adoptando los ideales olímpicos. Y que tiene su origen en la creación de
la Academia Olímpica
en 1555, siendo uno de sus fundadores el propio Palladio. Artes, oficios,
física, astronomía o anatomía, entre otras, forman parte del legado de
la Academia. La divisa
situada en una de las puertas de entrada "HOC OPUS HIC LABOR EST",
extraída de la "Eneida" de Virgilio, se utiliza como metáfora para
expresarnos las dificultades que encontramos para llegar a la luz de la verdad
y del conocimiento. Es sin lugar a dudas, además de por su asombrosa belleza y
armonía, uno de los escenarios donde se puede respirar con mayor intensidad la
relación entre el público y el actor, entre la representación y el texto
dramático, siendo por esta innegable simbiosis un valor sígnico de
extraordinaria relevancia en el mundo occidental. Visitarlo es conmover
nuestros sentidos.